martes, 25 de noviembre de 2014



8 Mitos Sobre el Fitness Para Mujeres


¡No dejes que la mala información te aleje del entrenamiento que deseas! Conoce la verdad detrás de estos ocho mitos sobre las mujeres y el levantamiento de pesas.


Para las mujeres, dar un paso hacia el mundo del fitness puede llegar a ser un poco aterrador. Las opiniones sobre las mujeres que levantan pesas son comunmente inexactas y parecen estar estancadas en el ideal de la década de los 50s. Como resultado, resulta difícil para muchas mujeres aprender sobre cómo y cuando comenzar.

Probablemente hayan visto por lo menos uno de los siguientes mitos circulando por la red, cortesía de algún auto-proclamado "experto". Es tiempo de ponerle fin a los signos de interrogación y a las miradas nerviosas alrededor del gimnasio.

Mito 1 /// Las mujeres no deberían de entrenar como los hombres
Verdad: Las mujeres deben entrenar como ellas quieran entrenar.

No estoy completamente seguro sobre lo que "entrenar como hombre" significa. ¿Acaso los deadlifts son inherentemente masculinos? No creo siquiera haber visto alguna vez un letrero que diga "Mujeres que hacen sentadillas, están advertidas". Simplemente se debe a que los "levantamientos masculinos" que están realizando pueden no estar ayudando a sus metas en el fitness.

Cualquier meta que una mujer pudiera tener en el fitness debería estar basada en su programa de entrenamiento. Si sus metas incluyen el poder levantar más peso en bench press o tener bíceps más grandes, entonces no hay razón por la cual ella no pueda realizar levantamientos reales.

Del mismo modo, si la meta principal de una mujer es la pérdida de grasa corporal, es preferible que ella no quiera pasar demasiado tiempo tratando de encontrar su 1RM (Máximo de una repetición, por sus siglas en inglés). Las mujeres pueden entrenar como ellas quieran, aunque deberían asegurarse que su entrenamiento vaya ad hoc a sus metas.

Mito 2 /// Todas las mujeres que están en el gimnasio buscan perder peso
Verdad: No todas las mujeres tienen la misma meta.

Noticia de último momento: No todas las mujeres desean verse igual. Al igual que los hombres, algunas mujeres están en el gimnasio para ganar fuerza. Algunas buscan marcar sus músculos, otras buscan mejorar sus habilidades atléticas, y otras sólo buscan mejorar su estado de salud. Eso es lo que hace al fitness tan genial—es personal.

Es por eso que es tan importante investigar—para estar convencidos sobre el tipo de entrenamiento que se realiza. Si tu mejor amigo/a está tratando de reducir su grasa corporal mientras tú entrenas para una competencia de levantamientos de potencia, lo más probable es que no vas a entrenar con él/ella. No tiene nada de malo.

Mito 3 /// Las mujeres necesitan proteína especial
Verdad: Proteína es proteína.

¿Quieres saber cómo venderle un producto a una mujer? Pégale una etiqueta rosa al frente y asegúrate de que la palabra "lite" aparezca escrita en letras cursivas. En la actualidad, cuando se trata de proteínas, tanto hombres como mujeres pueden tomar del mismo bote. No hay un solo ingrediente en la proteína que sea exclusivo para hombres, así que no hay motivos para pensar que la proteína hará que aparezca vello facial.

Cada laboratorio y tipo de producto tiene cantidades específicas de proteína, calorías, carbohidratos y grasas. Dependiendo de tu objetivo, puedes encontrar un tipo de proteína que se ajuste a tu protocolo de nutrición. Si estás trabajando con un programa bajo en carbohidratos, facilmente puedes encontrar un polvo de proteína bajo en carbohidratos.

Si eres alérgico/a a los productos lácteos, entonces busca un producto libre de lactosa. Uno debe de guiarse por los ingredientes y el perfil de macronutrientes de un producto para tomar una decisión acertada, no por la etiqueta.

Mito 4 /// Los levantamientos olímpicos son peligrosos
Verdad: Como todo en la vida, los levantamientos olímpicos pueden ser peligrosos.

Siempre que le sugiero a alguna mujer agregar levantamientos olímpicos a su programa de entrenamiento, recibo ataques como, "¡Claro que no, eso es demasiado peligroso!" Sí, puedes llegar a lastimarte si cargas la barra con demasiado peso y tratas de levantarla con pésima forma/técnica. La misma lógica aplica a los curls de bíceps.

No importa tu nivel de experiencia, es divertido intentar nuevos ejercicios y aprender cosas nuevas. Ahora, no estoy diciendo que deberías de cargar la barra con discos y que te avientes a hacerlo sin pensarlo, pero si te interesa intentar hacer snatch o power clean, toma un palo de madera o un tubo de PVC y practica. Si te sientes a gusto y sientes que es un ejercicio en el que te gustaría mejorar, busca un entrenador personal o pregunta a alguien con más experiencia que tú sobre la técnica apropiada y pide ayuda. Podrías llegar a sorprenderte a tí mismo/a.

Mito 5 /// El levantamiento de pesas hace que las mujeres se vean masculinas
Verdad: Los levantamientos construyen músculo y queman grasa.

Innumerables estudios han comprobado que las mujeres que practican ejercicios de resistencia son más fuertes, con más masa magra y más saludables que las mujeres que no lo hacen. Lo que esos ejercicios de resistencia le hagan a tu físico depende completamente de ti y de tu ADN. Inclusive en el mundo del fitness, los físicos femeninos varían desde los musculosos, como Dana Linn Bailey; a los atléticos, como Camille Leblanc-Bazinet; a los esbeltos, como India Paulino. Cada una de estas mujeres utilizan el entrenamiento de resistencia a su manera para esculpir su cuerpo ideal.

Las diferencias en sus físicos vienen de la genética, de su alimentación y de los movimientos, volumen, intensidad y cargas que utilizan en sus programas. Tal como ellas, tú necesitas un régimen de entrenamiento que refleje cómo quieres rendir y cómo te quieres ver.

Mito 6 /// Las mujeres no deberían de tomar creatina
Verdad: Tu cuerpo produce creatina naturalmente.

Para aquellas personas que no están familiarizadas con los procesos químicos naturales, la creatina podría parecer un ingrediente peligroso utilizado solamente por fisicoculturistas gigantes. La realidad es que la creatina forma parte importante del proceso de creación y utilización de energía en tu cuerpo. Es la fuente primaria de combustible a corto plazo durante ejercicios de alta intensidad.

Tu cuerpo ya lo produce, pero si estás realizando una cantidad considerable de ejercicios de resistencia, varias veces a la semana, puede que no estés recibiendo suficiente. Múltiples estudios han mostrado que la suplementación de creatina, inclusive en las mujeres, puede ayudar a construir y a mantener masa muscular magra e incrementar el desempeño en dichos músculos. El único efecto secundario es un ligero aumento de peso, el cual ocurre porque los músculos son capaces de retener más agua y por ende se vuelven más voluminosos.

Mito 7 /// La caminadora es lo único que una mujer necesita
Verdad: Las mujeres también deberían de levantar pesas.

Incluso si deseas ser una corredora competitiva, hay estudios que muestran que el entrenamiento de resistencia incrementa tu desempeño aeróbico. El entrenamiento cardiovascular tiene su lugar indiscutido, pero no es el único camino hacia una vida saludable. De hecho, el correr constantemente no ayuda a incrementar tu fuerza, así como tampoco te ayudará a encontrar ese físico balanceado. Más allá de eso, múltiples estudios han encontrado que el entrenamiento de rendimiento constante puede no ser el mejor método para la pérdida de peso. Aunque es completamente entendible sentirse avergonzada o intimidada en medio de tantas mancuernas, discos y barras, apegarse a la caminadora o a la elíptica puede no estarte ayudando a obtener los resultados deseados.

Agrega algunos ejercicios de resistencia a tu régimen. Al construír más masa magra, quemarás más calorías y obtendrás un mejor físico más rápido.

Mito 8 /// Ser delgada lo es todo en el mundo del fitness
Verdad: El adelgazar funciona diferente en cada mujer.

Creo que Molly Galbraith dió justo en el clavo en este tema en esta publicación en su blog. No todas las mujeres reaccionan igual al adelgazar. Para muchas mujeres, tener un cuerpo extremadamente magro tiene efectos hormonales extremos en sus cuerpos. Ni siquiera las atletas profesionale mantienen un cuerpo completamente magro durante todo el año. Generalmente se mantienen así por unas cuantas semanas antes de un evento y llegan a la cúspide justo antes de subir al escenario.

Si quieres ver tus músculos abdominales, trata de llegar ahí. Pero recuerda, cada persona es diferente. Lo que a tu amiga puede tomarle seis semanas a ti podría toamrte un año. Podrás marcarte pero sentirte cansada, débil y delgada. Sé honesta contigo misma sobre tus objetivos. La honestidad es un gran paso hacia entrenar y alimentarse eficientemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario