martes, 25 de noviembre de 2014

15 REGLAS PARA QUE TUS PANTORRILLAS CREZCAN

  
Si tus pantorrillas no están creciendo o incluso las tienes olvidadas como un grupo muscular que no tiene solución, aprende estas 15 reglas.

Las pantorrillas son una paradoja, son el grupo muscular mas simple, pero representan tantas formas y tamaños como la gente que las tiene. Para los culturistas, esta es una fuente de eterna frustración.

No importa que tan fuerte las entrenen para conseguir obtener resultados semejantes a los de otro individuo, las ganancias parecen frustrarse antes de completar los objetivos, y como resultado muchos desesperan y utilizan técnicas raras que solo llevan a empeorar las cosas.

Si tus pantorrillas no están creciendo o incluso las tienes olvidadas como un grupo muscular que no tiene solución, aprende estas 15 reglas. Son la ruta mas corta para pasar de esos puntos de estancamiento y dejarlas en la vía correcta para obtener los mejores resultados posibles.

REGLA NUMERO 1: NO LUCHES CONTRA LA ESPERANZA.

Cada unos de nosotros es genéticamente único, y lo mismo le toca a nuestras pantorrillas, así que nunca juzgues las propias con el tamaño y forma del de otra. Solo trabaja tus pantorrillas como tu debes entrenarlas para obtener tus propios resultados, y establece un objetivo para que estas sean lo mejor que puedan.


REGLA NUMERO 2: LAS PANTORRILLAS SON UN GRUPO MUSCULAR COMUN.

Los principios del entrenamiento con pesas se aplican universalmente para cualquier parte del cuerpo (grupo muscular), incluyendo las pantorrillas. Eso significa que debes de entrenarlas de manera intensiva y pesada, después, deja un poco de tiempo después de cada entrenamiento para su correcta recuperación.


REGLA NUMERO 3: NO SOBRE-ENTRENES TUS PANTORRILLAS.

Esta es un complemento de la regla anterior, no asumas que si tus pantorrillas les falta mucho desarrollo, las entrenes dos veces tan frecuentemente como otras partes del cuerpo.
Se consciente que el tejido muscular de estos músculos es morfológicamente el mismo que el tejido muscular de tus bíceps, espalda, cuadriceps, o cualquier otro; así que yo entreno mis pantorrillas una vez a la semana, lo mismo que los demás grupos musculares. Así es como los míos crecen mejor.


REGLA NUMERO 4: ENTRENA LAS PANTORRILAS CON EL MAXIMO NIVEL DE INTENSIDAD POSIBLE.

Yo entreno las pantorrillas al final de mi rutina de pierna, después de cuadriceps y femorales, pero quizás eso es porque ellas están genéticamente delante del desarrollo de cualquier otro grupo muscular. Nunca he tenido que darles prioridad de entrenamiento, no importa si las entreno al final, cuando mis reservas de energía están algo bajas.

Si tienes pantorrillas débiles y muslos fuertes, te recomiendo que empieces tu entrenamiento con las primeras, porque las sentadillas, presses de pierna, sentadillas en el hack y curls para pierna toman mucha energía que te podría servir para entrenar tus pantorrillas.

REGLA NUMERO 5: ESTIRA ANTES Y DURANTE TU ENTRENAMIENTO.

Antes de cualquier entrenamiento, incluso de mis series de calentamiento, estiro cualquier grupo muscular el cual voy a entrenar; es igualmente importante estirar entre series. Las pantorrillas son susceptibles de calambres, y el tendón de Aquiles es particularmente fácil de lesionar, así que, después de cada serie, estiro y doy masaje para asegurarme de que están relajadas y listas para contraerse antes de empezar mi siguiente serie.


REGLA NUMERO 6: EVITA SERIES DE CALENTAMIENTO EXCESIVAS.

Después de estirar, hago una serie de calentamiento de mi primer ejercicio aproximadamente con un peso al 50% de mi peso máximo que usaré para mis series pesadas, aunque no cuento repeticiones. Estas varían, a veces, mis pantorrillas están listas entre 8 o 10 repeticiones; otras veces, necesitan de 15 repeticiones o más. De cualquier manera, acostumbro parar cuando siento que mis pantorrillas están para el entrenamiento pesado. El objetivo es conservar tanta energía como sea posible para tener energía para las series pesadas constructoras de masa.


REGLA NUMERO 7: MUSCULOS GRANDES PRIMERO.

Mi primero ejercicio siempre es levantamientos de talones de pie (con las piernas estiradas obviamente) lo cual trabaja el gastrocnemio, la parte superior y el músculo más grande que forma el conjunto de los músculos de la pantorrilla.

Levantamiento de talones sentado, el cual es mi segundo ejercicio, trabajan el sóleo, el músculo soporte debajo del gastrocnemio. Una vez que este ultimo esta fatigado, es más fácil agotar el sóleo mas directamente.


REGLA NUMERO 8: PARATE COMPLETAMENTE DERECHO PARA LOS LEVANTAMIENTOS DE TALON DE PIE.

Al hacer levantamientos de talón de pie, a medida que tus piernas están más rectas, trabajas de una mejor manera el gastrocnemio; de cualquier manera, no llegues al punto de bloquear tus rodillas. De lo contrario las puedes hiperextender y así sufrir una lesión. En el otro extremo, si tus rodillas están muy flexionadas, tendrás la tendencia a balancear el peso, en vez de moverlo con los músculos de las pantorrillas.

Mantén tu cuerpo y tus rodillas en una alineación vertical, y encuentra ese punto critico en el que tus piernas estén tan “derechas” como sea posible sin llegar a bloquear y mucho menos hiperextender tus rodillas. Manteniendo tus rodillas en esta posición a lo largo de toda la serie, contrae y estira tus músculos de una manera controlada a lo largo de todo el rango de movimiento.


REGLA NUMERO 9: UTILIZA UNA APERTURA DE PIES COMODA.

No soy un gran creyente en cambiar la posición de los pies de serie a serie o entre ejercicios. Una posición natural (puntas de los pies mirando hacia el frente) me parece la mejor porque es esa en la que se puede aplicar mayor fuerza, además de tener el mayor rango de movimiento posible.

Cambiar de posición los pies tiene un efecto mínimo en los músculos de la pantorrilla. Si es que tiene algún efecto este seria mas bien de carácter negativo, ya que se esta optando por una posición que no es natural en relación al cuerpo. En el momento en que utilices cualquier grupo muscular en una posición rara o inconveniente, perderás la potencia que ese músculo pueda dar con su posición natural para la cual esta diseñada.


REGLA NUMERO 10: ENTRE MENOR CANTIDAD DE EJERCICIOS, MEJOR.

Siempre prefiero el movimiento mas básico y directo. Para pantorrillas, eso significa uno por cada músculo diferente. Es posible hacer variaciones de estos, como burros* o presses en maquina (con las puntas de los pies). Estos últimos ejercicios son buenos mientras seas un principiante. Pero a medida que te haces mas fuerte, te darás cuenta que estos movimientos ponen mucho stress en la espalda y las caderas. En mi opinión, ninguno de esos ejercicios trabaja tan directamente el gastrocnemio como los levantamientos de talón de pie en maquina. Para el sóleo, tus piernas DEBEN estar flexionadas (preferentemente en un ángulo de 90°), así que la única elección posible es la maquina que conocemos como “costurera”.

*levantar a un compañero de entrenamiento en la espalda (apoyado en los primeros escalones de una escalera regularmente) o simular este movimiento con una maquina prediseñada para esto; en caso de que cuentes con ella en tu gimnasio, ya tienes ambas alternativas.


REGLA NUMERO 11: MANTEN TUS SERIES AL MINIMO.

Después de una serie de calentamiento, hago una serie pesada hasta el fallo muscular. Entonces, ya que el área de la pantorrilla esta lista debido a esta primera serie de levantamientos de talones de pie, paso a los levantamientos de talones sentado, también hasta alcanzar el fallo. Eso es todo PARA MI.


REGLA NUMERO 12: MANTEN TUS REPETICIONES AL MINIMO.

Mi primera y única serie para cada ejercicio es de 8 a 10 repeticiones. Esto es los días cuando creo que mis pantorrillas necesitan más entrenamiento. En esos casos, hago cualquier cosa que sea posible o que necesite para alcanzar el punto en el que estén totalmente fatigadas. La cuestión determinante no es el numero de repeticiones sino llevarlas al fallo, y lo trato de hacer son el mínimo de repeticiones posible.

Mucha gente insiste en que las pantorrillas se deben de entrenar con series de muchas repeticiones, pero yo no soy un gran creyente de esa filosofía. La razón de esa gente es que uno camina sobre ellas todo el día, así que “tienes” que entrenarlas con series de alta repetición. Siguiendo con esta teoría, tu no las estarías haciendo trabajar fuertemente, sino que seria mas de lo mismo, por esta razón tus pantorrillas también seguirán siendo lo mismo.

Es mas razonable llevarlas lo mas rápido posible al fallo muscular, esto es, pocas series de baja repetición con un peso máximo, es mejor.


REGLA NUMERO 13: REALIZA TUS REPETICIONES A UN PASO MODERADO PERO NO LENTO.

Determinar la velocidad de las repeticiones dependerá de que tanto puedas controlar tus músculos y sentir el trabajo que estos están haciendo. Así que el ritmo generalmente no tiene que ser ni muy lento ni muy rápido. A un paso muy lento, desperdiciaras mas tiempo soportando el peso que contrayendo tus pantorrillas, un paso muy rápido y solo estarás balanceando el peso en vez de utilizar tus músculos.


REGLA NUMERO 14: UTILIZA UN RANGO COMPLETO DE MOVIMIENTO.

Una gran cantidad de culturistas hacen movimientos incompletos o cortos cuando trabajan las pantorrillas, pero no puedo hacer el énfasis suficiente en la importancia de hacer el ejercicio de manera correcta, a lo largo de TODO EL RANGO DE MOVIMIENTO.

No fuerces el tobillo a “bajar” mas allá de lo que puede ir de manera natural, pero por lo menos llevalo hasta la extensión completa. Busca un estiramiento confortable, de ahí, contrae todo lo que puedas hasta llegar a la contracción completa, hasta “arriba” en el movimiento, tratando de alzar lo mas que puedas el tobillo.


REGLA NUMERO 15: REPETICIONES BIEN HECHAS.

Nunca uses el balanceo en tus repeticiones. No te balancees; no hagas el movimiento de una forma errónea. Mantén toda tu concentración en los músculos de la pantorrilla, y mantente contrayéndolas hasta que logres una buena congestión.



8 Mitos Sobre el Fitness Para Mujeres


¡No dejes que la mala información te aleje del entrenamiento que deseas! Conoce la verdad detrás de estos ocho mitos sobre las mujeres y el levantamiento de pesas.


Para las mujeres, dar un paso hacia el mundo del fitness puede llegar a ser un poco aterrador. Las opiniones sobre las mujeres que levantan pesas son comunmente inexactas y parecen estar estancadas en el ideal de la década de los 50s. Como resultado, resulta difícil para muchas mujeres aprender sobre cómo y cuando comenzar.

Probablemente hayan visto por lo menos uno de los siguientes mitos circulando por la red, cortesía de algún auto-proclamado "experto". Es tiempo de ponerle fin a los signos de interrogación y a las miradas nerviosas alrededor del gimnasio.

Mito 1 /// Las mujeres no deberían de entrenar como los hombres
Verdad: Las mujeres deben entrenar como ellas quieran entrenar.

No estoy completamente seguro sobre lo que "entrenar como hombre" significa. ¿Acaso los deadlifts son inherentemente masculinos? No creo siquiera haber visto alguna vez un letrero que diga "Mujeres que hacen sentadillas, están advertidas". Simplemente se debe a que los "levantamientos masculinos" que están realizando pueden no estar ayudando a sus metas en el fitness.

Cualquier meta que una mujer pudiera tener en el fitness debería estar basada en su programa de entrenamiento. Si sus metas incluyen el poder levantar más peso en bench press o tener bíceps más grandes, entonces no hay razón por la cual ella no pueda realizar levantamientos reales.

Del mismo modo, si la meta principal de una mujer es la pérdida de grasa corporal, es preferible que ella no quiera pasar demasiado tiempo tratando de encontrar su 1RM (Máximo de una repetición, por sus siglas en inglés). Las mujeres pueden entrenar como ellas quieran, aunque deberían asegurarse que su entrenamiento vaya ad hoc a sus metas.

Mito 2 /// Todas las mujeres que están en el gimnasio buscan perder peso
Verdad: No todas las mujeres tienen la misma meta.

Noticia de último momento: No todas las mujeres desean verse igual. Al igual que los hombres, algunas mujeres están en el gimnasio para ganar fuerza. Algunas buscan marcar sus músculos, otras buscan mejorar sus habilidades atléticas, y otras sólo buscan mejorar su estado de salud. Eso es lo que hace al fitness tan genial—es personal.

Es por eso que es tan importante investigar—para estar convencidos sobre el tipo de entrenamiento que se realiza. Si tu mejor amigo/a está tratando de reducir su grasa corporal mientras tú entrenas para una competencia de levantamientos de potencia, lo más probable es que no vas a entrenar con él/ella. No tiene nada de malo.

Mito 3 /// Las mujeres necesitan proteína especial
Verdad: Proteína es proteína.

¿Quieres saber cómo venderle un producto a una mujer? Pégale una etiqueta rosa al frente y asegúrate de que la palabra "lite" aparezca escrita en letras cursivas. En la actualidad, cuando se trata de proteínas, tanto hombres como mujeres pueden tomar del mismo bote. No hay un solo ingrediente en la proteína que sea exclusivo para hombres, así que no hay motivos para pensar que la proteína hará que aparezca vello facial.

Cada laboratorio y tipo de producto tiene cantidades específicas de proteína, calorías, carbohidratos y grasas. Dependiendo de tu objetivo, puedes encontrar un tipo de proteína que se ajuste a tu protocolo de nutrición. Si estás trabajando con un programa bajo en carbohidratos, facilmente puedes encontrar un polvo de proteína bajo en carbohidratos.

Si eres alérgico/a a los productos lácteos, entonces busca un producto libre de lactosa. Uno debe de guiarse por los ingredientes y el perfil de macronutrientes de un producto para tomar una decisión acertada, no por la etiqueta.

Mito 4 /// Los levantamientos olímpicos son peligrosos
Verdad: Como todo en la vida, los levantamientos olímpicos pueden ser peligrosos.

Siempre que le sugiero a alguna mujer agregar levantamientos olímpicos a su programa de entrenamiento, recibo ataques como, "¡Claro que no, eso es demasiado peligroso!" Sí, puedes llegar a lastimarte si cargas la barra con demasiado peso y tratas de levantarla con pésima forma/técnica. La misma lógica aplica a los curls de bíceps.

No importa tu nivel de experiencia, es divertido intentar nuevos ejercicios y aprender cosas nuevas. Ahora, no estoy diciendo que deberías de cargar la barra con discos y que te avientes a hacerlo sin pensarlo, pero si te interesa intentar hacer snatch o power clean, toma un palo de madera o un tubo de PVC y practica. Si te sientes a gusto y sientes que es un ejercicio en el que te gustaría mejorar, busca un entrenador personal o pregunta a alguien con más experiencia que tú sobre la técnica apropiada y pide ayuda. Podrías llegar a sorprenderte a tí mismo/a.

Mito 5 /// El levantamiento de pesas hace que las mujeres se vean masculinas
Verdad: Los levantamientos construyen músculo y queman grasa.

Innumerables estudios han comprobado que las mujeres que practican ejercicios de resistencia son más fuertes, con más masa magra y más saludables que las mujeres que no lo hacen. Lo que esos ejercicios de resistencia le hagan a tu físico depende completamente de ti y de tu ADN. Inclusive en el mundo del fitness, los físicos femeninos varían desde los musculosos, como Dana Linn Bailey; a los atléticos, como Camille Leblanc-Bazinet; a los esbeltos, como India Paulino. Cada una de estas mujeres utilizan el entrenamiento de resistencia a su manera para esculpir su cuerpo ideal.

Las diferencias en sus físicos vienen de la genética, de su alimentación y de los movimientos, volumen, intensidad y cargas que utilizan en sus programas. Tal como ellas, tú necesitas un régimen de entrenamiento que refleje cómo quieres rendir y cómo te quieres ver.

Mito 6 /// Las mujeres no deberían de tomar creatina
Verdad: Tu cuerpo produce creatina naturalmente.

Para aquellas personas que no están familiarizadas con los procesos químicos naturales, la creatina podría parecer un ingrediente peligroso utilizado solamente por fisicoculturistas gigantes. La realidad es que la creatina forma parte importante del proceso de creación y utilización de energía en tu cuerpo. Es la fuente primaria de combustible a corto plazo durante ejercicios de alta intensidad.

Tu cuerpo ya lo produce, pero si estás realizando una cantidad considerable de ejercicios de resistencia, varias veces a la semana, puede que no estés recibiendo suficiente. Múltiples estudios han mostrado que la suplementación de creatina, inclusive en las mujeres, puede ayudar a construir y a mantener masa muscular magra e incrementar el desempeño en dichos músculos. El único efecto secundario es un ligero aumento de peso, el cual ocurre porque los músculos son capaces de retener más agua y por ende se vuelven más voluminosos.

Mito 7 /// La caminadora es lo único que una mujer necesita
Verdad: Las mujeres también deberían de levantar pesas.

Incluso si deseas ser una corredora competitiva, hay estudios que muestran que el entrenamiento de resistencia incrementa tu desempeño aeróbico. El entrenamiento cardiovascular tiene su lugar indiscutido, pero no es el único camino hacia una vida saludable. De hecho, el correr constantemente no ayuda a incrementar tu fuerza, así como tampoco te ayudará a encontrar ese físico balanceado. Más allá de eso, múltiples estudios han encontrado que el entrenamiento de rendimiento constante puede no ser el mejor método para la pérdida de peso. Aunque es completamente entendible sentirse avergonzada o intimidada en medio de tantas mancuernas, discos y barras, apegarse a la caminadora o a la elíptica puede no estarte ayudando a obtener los resultados deseados.

Agrega algunos ejercicios de resistencia a tu régimen. Al construír más masa magra, quemarás más calorías y obtendrás un mejor físico más rápido.

Mito 8 /// Ser delgada lo es todo en el mundo del fitness
Verdad: El adelgazar funciona diferente en cada mujer.

Creo que Molly Galbraith dió justo en el clavo en este tema en esta publicación en su blog. No todas las mujeres reaccionan igual al adelgazar. Para muchas mujeres, tener un cuerpo extremadamente magro tiene efectos hormonales extremos en sus cuerpos. Ni siquiera las atletas profesionale mantienen un cuerpo completamente magro durante todo el año. Generalmente se mantienen así por unas cuantas semanas antes de un evento y llegan a la cúspide justo antes de subir al escenario.

Si quieres ver tus músculos abdominales, trata de llegar ahí. Pero recuerda, cada persona es diferente. Lo que a tu amiga puede tomarle seis semanas a ti podría toamrte un año. Podrás marcarte pero sentirte cansada, débil y delgada. Sé honesta contigo misma sobre tus objetivos. La honestidad es un gran paso hacia entrenar y alimentarse eficientemente.

lunes, 24 de noviembre de 2014


Diez pasos para desarrollar la hipertrofia muscular


1 - Levante una cantidad lo suficientemente pesada para hacer que los músculos trabajen 

Cuando usted quiere construir su masa muscular, lo que necesita es levantar una carga de peso que sea lo suficientemente pesada para hacer trabajar de forma exigente sus músculos. Si utiliza pesos que no son exigentes, se le tonificar los músculos y quemara calorías. Sin embargo, no será suficiente para generar una gran cantidad de masa. Es por eso que usted necesita ejercitar con pesos lo suficientemente pesados para que los músculos se trabajen y se estimule el crecimiento muscular. 
 

2 - Siempre entrene al fallo 

hacer series y repeticiones con las que se siente cómodo, no es suficiente cuando se trata de aumentar la masa. Es necesario llevar las repeticiones al fracaso. Esto no significa que no puede levantar el peso más allá de mitad del camino. Por lo general, si usted puede realizar 8 repeticiones sin ningún problema, el fracaso se producirá en el torno a la 10 o 11. 
 

3 - Poner máximo esfuerzo en el gimnasio 

Esto puede parecer un punto de vista académico, pero a menudo es pasado por alto por muchos de los que deberían saberlo mejor. No se puede poner esfuerzo a medias en su tiempo de gimnasio. Usted necesidad poner el 100% de su esfuerzo el 100% del tiempo. Esta es una de las verdaderas claves para tener éxito con sus metas de masa muscular. 


4 - Aumentar la cantidad de proteína en su dieta 

La proteína es la unidad principal de todos los músculos. Cuando usted come una dieta que es alta en proteína, es la adición necesaria para aumentar el tamaño del músculo. Sin una buena cantidad de proteínas en su dieta, no repercutirá en la masa. Eso es un hecho Y no, no es necesario comprar ningún suplemento de proteína ya que las fuentes de carne magra como pavo o pollo o de otras fuentes tales como los frijoles o claras de huevo pueden proporcionar una sólida cantidad de proteína en el sistema. 




5 – Descanse de forma adecuada 

Uno de los errores comunes que la gente hace es que se excede en el gimnasio. Los músculos no crecen cuando trabajan Por el contrario, crecen durante el período posterior al entrenamiento. Eso significa que si entrenas con demasiada frecuencia, sus músculos no crecen. De hecho, incluso podría reducirse Esto significa que usted necesita tomar unos días de descanso en la semana con el fin de permitir que sus músculos crezcan. 

 

6 - Realice compuestos y superseries para aumentar la masa muscular 

No es fácil llevar a cabo un entrenamiento de masa fiable cuando se dispone de poco tiempo. Bueno, eso no es una afirmación totalmente exacta. Hay varios programas de formación que sin duda pueden aumentar el potencial de ganancia de masa extra. Conjuntos compuestos y superseries son una forma de hacer esto. Estas implican la realización de ejercicios diferentes en sucesión sin descanso. Para hacer esto, los ejercicios deben tocar grupos de músculos completamente diferentes. Por lo tanto, debe realizar bíceps e inmediatamente ir a los ejercicios de pierna. Los ejercicios compuestos implican 2-3 ejercicios y superseries implican 4-5. Ambas estrategias pueden resultar excelentes para el desarrollo de la masa. 

 

7 - Quédese con los ejercicios que se sabe para agregar masa 

Los ejercicios analíticos son muy útiles para impulsar la definición muscular. Sin embargo, no son conocidos por su capacidad para añadir masa muscular. Es por eso que aquellos que buscan aumentar el músculo es necesario un trabajo digno compuesto de ejercicios diseñados para promover el desarrollo del crecimiento del musculo ,ejercicios de prensas, peso muerto, press de hombros, y cualquier otro ejercicio que se dedican más de un grupo muscular. 
 

8 - Realiza sentadillas pesadas regularmente 

Y por pesados, queremos decir dentro de lo razonable. No exagere o de lo contrario se corre el riesgo de una lesión. Dicho esto, es sumamente importante para cuando se quiere impulsar el crecimiento de masa muscular. La razón de esto es que la postura en cuclillas ayudar a estimular el cuerpo la producción natural de hormona de crecimiento. Periódicamente el desempeño de sentadillas no sólo ayuda a construir las piernas. Ellos también se suman a aumentar la masa muscular a lo largo de todos los grupos musculares. 

 


9 - Prueba el método clásico de pre-agotamiento de la masa muscular 

Si bien se ha mencionado anteriormente que los ejercicios de aislamiento no son buenos para la construcción de músculo, efectivamente integrados en un programa de construcción masiva pueden ser eficaces. En concreto, se utilizará en el plan de formación de Política Estructural de Preadhesión de agotamiento. La forma en que esto funciona es que se llevaría a cabo un ejercicio de aislamiento a la insuficiencia e inmediatamente cambiar a un ejercicio compuesto que afecte a la parte muscular previamente aislada. Esto puede estimular el crecimiento increíblemente bien. 

 


10 - Nunca subestimes el poder del cardio para la construcción de músculo 

La alta intensidad de trabajo cardiovascular puede estimular el crecimiento muscular. Correr carreras cortas, por ejemplo, puede ayudar en el proceso de crecimiento muscular. Pero no exagerar con él, ya que puede quemar un poco de masa muscular si entrenas cardio demasiado duro. 

Carta al trabajo duro


Carta para el trabajo duro:
Querido “trabajo duro” solía odiarte. 
Cuando llamabas mi nombre, huía de ti.
Cuando sabía que vendrías, me escondía de ti.
Cuando influenciabas a otros para que me hablasen de ti,rápidamente inventaba excusas para alejarme de ti asustado del dolor, porque no quería hacerme daño.
Asustado de fallar, entonces ni siquiera intentaba.

Asustado de tu nombre, por lo que has hecho a otros.¿Quién te crees que eres? Asustándome por quién eres,reflejándote en el espejo la sombra detrás de mi,doy un paso y sigues delante mía.
El sudor en mi cara, lagrimas en mis ojos;seguiré hacia adelante.Escuché que no dices mentiras,que conviertes al pobre en rico,malas calificaciones en buenas;¿hay algo que no puedas hacer?

 Ahora mírame,tu hiciste de mi quien soy hoy, y por ti,tengo esta actitud de nunca perder, nunca abandonar.

¿Abandonar? Esa palabra no existe en mi vocabulario.
Mientras ellos abandonan, yo sigo adelante.

Cuando duermen, yo trabajo más duro.
Cuando dicen que no pudo y me relegan,les demuestro que sí puedo.
Cuando les cuento mis sueños, mi futuro,se ríen de estos y entonces, yo río menos.
Soy un cazador de sueños y eso significa que busco mis propios sueños y los de nadie más.
Solo yo puedo vencerme,soy yo contra mi propio entrenamiento,no existe la derrota.
 No voy a perder.
Llegué hasta aquí y tengo claro que no voy a detenerme ahora,a echarme para atrás.
Querido “trabajo duro”, mi padre tenía razón sobre ti.

Cumples lo que prometes, y por eso, te amo.
¿Cómo no voy a hacerlo? 
Ya no me escondo de ti, estoy esperándote.
De hecho, ¿dónde estás?






A definirse